Para poder impartir en los adolescentes una buena educación es necesario contar con tres características según mi punto de vista, las cuales son las siguientes:
1- Empatía
2- Sentido común
3- Amor
Si nosotros como docentes y/o padres mantenemos empatía con nuestros adolescente podremos entenderlos ya que nosotros ya hemos pasado por esta etapa que es demasiado complicada y a su vez también tenemos que informarnos del proceso de la adolescencia y saber todos los cambios que se sufre en esa etapa y sobre todo tener en claro que al adolescente jamás se le debe tratar con un sujeto inferior a nosotros al contrario debemos tratarlo con respeto, interés y atención a lo que ellos nos expresen día a día ya sea en un aula o en nuestro hogar.
Educar en la adolescencia es acompañar al joven en ese camino, estar con el cuándo lo necesite, educarlo con valores y sobre todo dejar que el adolescente opine y llegue a si a ser un ser independiente y capaz de solucionar y afrontar sus problemas.
En fin, educar es fomentar en los jóvenes su independencia, su libertad, estando ha su lado, y no encima.
Con esta información sólo quiero dejar en claro que la adolescencia es esa etapa en la cual todos juramos que seremos distintos a nuestros padres. Para acabar con el tiempo pareciéndonos y acercándonos absolutamente a ellos.
Por eso finalizo diciendo que educar ha un adolescente es una tarea ardua ya que en muchas ocasiones simplemente miramos al adolescente como un ser sin modales, irrespetuoso, molesto, cuando es todo lo contrario simplemente es un joven pidiendo a gritos que lo escuchemos y tomemos en cuenta. Así que si queremos impartir y/o dejar una buena educación en ellos tratemos de entendernos y acordémonos de cuando teníamos esa edad y que es lo que queríamos cuando estábamos en esa etapa.
1- Empatía
2- Sentido común
3- Amor
Si nosotros como docentes y/o padres mantenemos empatía con nuestros adolescente podremos entenderlos ya que nosotros ya hemos pasado por esta etapa que es demasiado complicada y a su vez también tenemos que informarnos del proceso de la adolescencia y saber todos los cambios que se sufre en esa etapa y sobre todo tener en claro que al adolescente jamás se le debe tratar con un sujeto inferior a nosotros al contrario debemos tratarlo con respeto, interés y atención a lo que ellos nos expresen día a día ya sea en un aula o en nuestro hogar.
Educar en la adolescencia es acompañar al joven en ese camino, estar con el cuándo lo necesite, educarlo con valores y sobre todo dejar que el adolescente opine y llegue a si a ser un ser independiente y capaz de solucionar y afrontar sus problemas.
En fin, educar es fomentar en los jóvenes su independencia, su libertad, estando ha su lado, y no encima.
Con esta información sólo quiero dejar en claro que la adolescencia es esa etapa en la cual todos juramos que seremos distintos a nuestros padres. Para acabar con el tiempo pareciéndonos y acercándonos absolutamente a ellos.
Por eso finalizo diciendo que educar ha un adolescente es una tarea ardua ya que en muchas ocasiones simplemente miramos al adolescente como un ser sin modales, irrespetuoso, molesto, cuando es todo lo contrario simplemente es un joven pidiendo a gritos que lo escuchemos y tomemos en cuenta. Así que si queremos impartir y/o dejar una buena educación en ellos tratemos de entendernos y acordémonos de cuando teníamos esa edad y que es lo que queríamos cuando estábamos en esa etapa.